jueves, 20 de febrero de 2014

La línea de mi vida




E aquí la línea del tiempo de mi vida, desde mi nacimiento el 2 de Octubre del 95 hasta estos días,  he intentado hablar de los momentos que más recuerdo os los muestro con esta imagen realizada con el programa Timeline, donde puedes poner momentos concretos de tu vida tal que un cumpleaños como mostrar un periodo de tiempo como puede ser una etapa del colegio o  también dentro de esto la etapa de Primaria, Secundaria...

Éste programa lo podríamos utilizar en las clases para mostrarles la vida de personajes históricos que estemos estudiando para poder conocerle mejor y entender mejor el desarrollo de la historia, como por ejemplo lo podríamos hacer con napoleón y sus batallas o con un monarca o hasta un deportista.

En clase a los niños podríamos decirles que trajesen fotos en un pen drive y que preguntasen a sus padres las fechas de acontecimientos importantes para ellos y que al igual que nosotros, pudisesen realizar una línea del tiempo para ellos.

miércoles, 19 de febrero de 2014

Cómic de los recuerdos.




Con éste programa damos la posibilidad de que los niños se puedan expresar a igual que hacen en los folios a la hora de dibujar, pero ahora llevaremos ésta práctica a lo digital donde tu puedes escoger distintos fondos, personajes y donde puede añadir conversaciones.

Además de esto se le pueden dar expresividad a los personajes pudiendo hacer aún más real el cómic que queremos realizar.

Con esto conseguimos que los niños sigan desarrollando su creatividad a la hora que también evolucionan en el campo de la tecnología.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Evaluación del museo: Material Impreso. Método de lectoescritura.

En esta entrada, haré un comentario sobre lo leído en la wiki en el apartado material impreso, método de lectoescritura.

A continuación os dejo el link: http://museopedagogicouam.wikispaces.com/libros+de+texto

El post, me ha parecido curioso ya que habla cobre cómo aprendían a leer hace unos años: aprendían con libros religiosos para, a la vez que se aprende a leer, se aprende la vida de Jesús.

Me hizo cierta ilusión ver como la autora del post hace referencia a los libros de texto de Micho ya que yo aprendí a leer con ese método y aun conservo los libros. ¡Me encantaba que cada día nos contasen una historia de Micho y sus hermanos!.



¿SE CUMPLEN EN EL POST DE WIKI LAS NORMAS DEL POSTEO?

En general, se cumplen todas las normas pero no podemos aplicarlas todas debido a que la gran mayoría de estas hacen referencia a videos y en el post no aparece ningún tipo de video.

Hubiese sido bueno que cumpliese la regla número 5, en la que se propone hacer una pequeña definición de lo que se va a postear. En este caso no aparece definición ya que el post comienza directamente tratando el tema.


Este post ha sido realizado por Javier Avendaño y Esther Echevarría.