Primero vamos a diferenciar los distintos tipos de educación que podemos encontrar:
Educación formal: aprendizaje
ofrecido
normalmente
por
un centro
de educación
o formación,
con carácter
estructurado.
Educación informal: aprendizaje
que
se obtiene
en las
actividades
de la vida
cotidiana
relacionadas
con el trabajo,
la familia
o el ocio.
No está
estructurado. Por último la Educación no formal: aprendizaje
que
no es
ofrecido
por
un centro
de educación
o formación
y normalmente
no conduce a una
certificación.
Los maestros se pueden dividir en
dos grupos: los que confiscan dispositivos y los que los dan.
La escuela Oakdale
en el este de Londres ha aprovechado el amor de los niños por los juegos para
que éstos puedan aprender de una forma divertida
“Los maestros no son la
fuente de todo conocimiento”, son facilitadores de los conocimientos.
En Oakdale,
cada curso se encarga de tener consolas para una hora
y
media cada día, un mínimo de tres veces a la semana. Otro defensor de aprendizaje móvil es James Langley, un consultor de la
enseñanza y el aprendizaje para la Educación Bradford, que se especializa en
"ayudar a difundir el uso efectivo de las TIC en todas las escuelas primarias
de la ciudad".
Tecnologías en el aula: Los dispositivos móviles se han vuelto
esenciales en la vida cotidiana de los estudiantes, aun así,
muchas
escuelas no permiten celulares ni dispositivos similares debido a que creen que
distraen a los alumnos.
APPS
EN LA ESCUELA PRIMARIA: Puppet, Pals, Nearpod, Motion math, Polleverywhere, Dropbox...
Por otro lado Nintendo
ha sacado estos últimos años videojuegos
como el “Brain Training” para la Nintendo DS que nos ayuda a realizar
diferentes tareas mentales. Mientras que la Wii gracias a sus mandos
inalámbricos nos ha permitido divertirnos con sus juegos a la vez que hacemos
ejercicio físico, por ejemplo podemos jugar al tenis, béisbol, bolos, etc. WII
SPORTS
Éste trabajo ha sido realizado por Javier Avendaño, Hadi Belkameh, Irene García y Josu Garay.