Introducción
Éste blog realizado por Javier Avendaño Peces, ha sido dedicado a la asignatura de TIC para la Sociedad Digital que ha sido impartida por Joaquín Paredes y Soledad Rappoport. Ahora voy a hacer una pequeña reflexión acerca de cosas que me ha proporcionado ésta asignatura.
- Lo que ha aprendido el estudiante: He aprendido a utilizar muchas herramientas que me pueden ser muy útiles a la hora de dar las clases a los niños.
- El proceso de aprendizaje y el producto: Pienso que se ha llevado un buen ritmo, se dejaba tiempo suficiente para realizar las actividades y hay gente que ha podido hacer hasta entradas opcionales.
- Para conservar trabajos representativos de lo que ha hecho el estudiante: Gracias a este blog hemos podido dejar guardadas las actividades que hemos ido realizando este semestre, y si en algún caso tiempo después queremos recurrir a estas entradas, las podremos encontrar aquí.
- Para evaluar lo que ha aprendido el estudiante: Pienso que se debe evaluar mirando la calidad de lo escrito y no la cantidad, pues una entrada muy larga puede hacerse muy pesado para el que lo lee y puede que también estés diciendo con muchas palabras lo mismo, también es verdad que no a todos nos es tan fácil utilizar las herramientas dadas en clase.
- El esfuerzo que ha puesto al estudiante: Cada uno es como es, algunos a lo mejor no han empleado el tiempo de clase para realizar las entradas pero con lo que escuchan y ven en clase, pueden hacerlo en casa más relajadamente, aunque siempre pienso yo que será mejor hacerlo en clase por si hay preguntas.
- El progreso del estudiante: En mi caso creo que empecé con buen ritmo haciendo las entradas en clase pero llegó un momento que no se si por que no supe hacer bien una actividad en clase o algo pero bajé el ritmo hasta llegar el caso de tener varias entradas retrasadas.
- Para ayudar al estudiante a evaluar su propio trabajo: Ya bien sea hablando el profesor con el alumno viendo donde ha fallado o con la evaluación que ya he realizado, ambas me parecen bien para ayudar al estudiante.
- Para reportar lo que ha aprendido el estudiante, su esfuerzo y su progreso: Sin esfuerzo en lo que hacemos es muy poco probable que haya progreso, ésto se ve muy bien en deportes o en la propia escuela.
- Para ayudar al estudiante en la búsqueda de trabajo: Si alguna persona se quiere documentar acerca de algún tema que hemos tratado puede mirar estos blogs y sacar una pequeña idea.
- Para documentar o fomentar diversidad de aprendizaje: Como ya he dicho se puede leer los blogs de clase, pues hay multitud de opiniones.
- Para individualizar el aprendizaje del estudiante: El aprendizaje pienso que es más fácil en grupo, ya sea en parejas o en grupos de 5 personas.
- Para mejorar el aprendizaje del estudiante: La mayoría de éstas herramientas que hemos utilizadas pienso que facilitan el aprendizaje de los estudiantes
- Para evaluar la calidad de la enseñanza en el curso: Anteriormente ya he hablado de que es difícil evaluar, pues cada uno es diferente a otro.
- Para la calidad del programa universitario: Cada año hay más nuevas tecnologías lo que favorece y facilita más a los estudiantes el poder realizar de distintas maneras las ideas que tengan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario